CAPITULO II –  ANATOMIA Y FISIOLOGIA

Los indios o habitantes primitivos de distintas razas y culturas se guiaban por las aves, como con las estrellas.

Desde hace miles de años los hombres fueron maravillados y cautivados por las aves, tal vez debido a muchos interrogantes, su comportamiento, como en las migraciones anuncio de cambios climáticos, por la belleza del color de su plumaje, por lo maravilloso de su voz o tal vez asombrados por el don de volar.

Pero solamente en los últimos siglos se ha constituido una ciencia natural consagrada al estudio de las aves, la ORNITOLOGÍA. Término que deriva del latín ORNITHOS, que significa pájaro, y LOGOS, estudio.

La ornitología es pues la parte de la zoología que estudia de manera especifica las aves en todos sus aspectos, hábitat, costumbres, comportamiento, relaciones, etc.

 Desde hace unos cinco siglos el hombre trato de clasificar a todas las especies de aves que vivían sobre la tierra, tarea que aún hoy no ha finalizado.

En el año 1861 se descubrieron en una cantera de Alemania los fósiles de unas aves con dientes, del tamaño de un cuervo actual, que vivieron hace millones de años.

El grupo zoológico que componen las aves presenta una sorprendente similitud en su anatomía. En uno de los extremos encontramos al pájaro más pequeño del mundo, el colibrí, no pesa más de 1.5 gramos, del otro extremo al más grande, el avestruz africano que pesa 125 kilos. En medio de ellos una enorme gradación de especies de aves presente y adaptadas a todos los habitantes y climas conocidos.

Un dato particular es que todas las aves presentan una de característica común entre ellas y diferenciada al resto de los animales, son las plumas.

En el canario está compuesta por una capa externa llamada, EPIDERMIS rica en grasas y una interna HIPODERMIS.

Debajo de las plumas se encuentra el epitelio, su aspecto es el de una capa muy fina, elástica y seca que recubre la totalidad del animal.

No posee glándula sudorípara, por lo que no sudan ni transpiran.

No posee glándulas sebáceas, por lo que segregan al exterior lo producido por ellas. (Sebo)

Las únicas glándulas de secreción externa son:

· Glándula de los Párpados, (secreción lagrimal).

· Glándula Holócrínas, (secreción para el conducto auditivo interno).

· Glándula Uropígea, (Sebo). Dorso del animal.

Esta última no existe en las palomas ni en los loros y muy desarrollada en los periquitos.

Durante el período de cría, en las hembras las plumas del abdomen se hacen más escasas, esto provoca que la piel esté en contacto directo con los huevos ya el abdomen es una zona donde los canarios presentan una mayor irrigación sanguínea y por consiguiente mayor calor para encubar los huevos.

En determinadas regiones y en las capas más profundas de la piel, se encuentran los Folículos Plumíferos o Plumosos, lugar de origen de las plumas.

La temperatura corporal normal del canario oscila entre los 39 a 41 grados.

La piel está poco vascularizada (Venas y Arterias) e enervada, por lo que los canarios tienen poca sensibilidad.

En la zona donde se inserta la pluma existen pequeños músculos cercanos lo cual permite el movimiento de las plumas. (Embolado, Canta, etc.).

Las plumas:

Su origen se produce en una de las capas más internas de la piel y dentro de los funículos plumosos, como las escamas de los reptiles, o las uñas, no así de los pelos que son de origen superficial de la piel.

La pluma es en su inicio una pulpa encerrada en su propia vaina.

Se puede observar como durante su crecimiento y de manera progresiva va asomando la punta, mientras que la pluma sigue creciendo. Cuando alcanza su tamaño definitivo, la vaina se cae.  

Al abrirlo se observa en su interior la pulpa o vasos sanguíneos lo que constituye la verdadera formación y crecimiento de la pluma.

Las plumas están formadas por queratina, una proteína que se puede les ofrece resistencia y flexibilidad, la misma se puede encontrar en uñas y pelos.

Su número varia entre las diferentes especies, el colibrí tiene alrededor de 1000 y el cisne 25.000.

Las plumas cubren la totalidad del cuerpo del ave, suelen carecer de ellas en patas pico y dedos.

Las misiones de las plumas son:

· Timón de Vuelo

· Equilibrio en vuelo y reposo.

· Cortejo nupcial.

· Potencia de vuelo.

· Diseño aerodinámico.

· Aislante, impermeable al agua.

· Regulador de la temperatura corporal.

· Imprescindible para el vuelo.

· Dar alerta rápidamente.

Sin embargo sometidas a duras pruebas acaban por caerse y sustituidas por otras nuevas durante la muda.

Podemos diferenciar básicamente tres tipos de plumas

El PLUMON:

Es la pluma original del canario cuando nace, luego es reemplazada por la pluma definitiva.

 REMIGES y TIMONERAS:

Son plumas que se localizan exclusivamente en alas y cola del animal. Su función principal es la de vuelo.

En su diseño predomina el largo sobre el ancho. Su superficie plana y escaso peso la hacen aerodinámicas perfectas para su función.

El canario posee 12 REMIGES o REMERAS PRIMARIAS 6 REMIGES SECUNDARIAS 3 TERCIARIAS y 12 TIMONERAS O DE COLA.

Las Timoneras: (plumas de cola)

En el canario son 12 las plumas de cola y utilizan las plumas de su cola para tres cosas, timón de vuelo, cortejo nupcial y equilibrio durante su reposo.

LAS REMERAS O REMIGES (PLUMAS DEL ALA)

Las remeras son las plumas más largas, grandes y de mayor importancia en las aves a la hora de volar. Si las comparamos con el resto del organismo son muy pocas pero cada una de ellas es esencial y en su conjunto compañeras inseparables a la hora de volar.

Las remeras primarias (12) las primeras de afuera a dentro son las resistentes y responsables de la potencia y tuerza en el vuelo.

Las remeras secundarias (5) amortiguan la corriente de aire sobre el ala del ave. Trabajan mucho menos en el vuelo y su forma se va haciendo cada vez más ancha y corta a medida que se alejan de la punta. Se orientan en el sentido del viento. Por lo tanto no necesitan tener una forma escorada para favorecer el empuje elevador como las remeras primanas.

COBERTORAS O FILOPLUMAS:

Recubren el cuerpo del animal insertándose en los PTERIOS, ubicados en el cuerpo, cabeza y alas, son las encargadas de cubrir todo el cuerpo.

En su diseño predomina el ancho sobre el largo. Su superficie más plana y flexible la hacen ideal para este cometido.

Las COBERTORAS protegen al ave de la intemperie favoreciendo la acción del viento sobre las alas durante el vuelo La superficie que crean es cóncava, al contrario de lo que ocurre en la cara inferior.

Se puede observar una pluma típica REMIGE y sus diferentes partes

El Cañón o Cálamo, el Raquis y el Estandarte.

El Cálamo o Cañón es la parte hueca traslúcida de la parte inferior de la pluma, que se inserta en la piel y sujeta por tejidos musculares.

El Raquis es la nervadura central de la pluma de la que nacen sus otros elementos que la componen, las barbas, a diferencia del cálamo no es hueco ni macizo son de estructura esponjosa.

Las BARBAS son los elementos que forman los planos de las plumas. Su estructura es un tanto complicada pues de Ellas parten unos elementos menores las BARBULAS que se entrelazan con otras bárbulas por medio de unos ganchos.

   LAS ALAS 

Se desconoce cuantos millones fueron necesarios para que se produjera la total transformación de las extremidades anteriores en alas y las escamas en plumas.

Las diferencias entre una escama y una pluma son muchas menos de lo que se cree tienen el mismo tipo de origen y el mismo proceso de desarrollo.

El ala se ha formado a expensas del brazo y lleva las plumas largas, llamadas remeras o remiges, dispuestas como las varillas de un abanico.

Los dedos de la mano, reducidos a tres, se han atrofiado como apéndices libres, tal como aparecían en forma de garras.

La estructura de las alas esta compuesta de muchas partes que se articulan se mueven en el aire, las convierte en un mecanismo extraordinariamente complejo, imposible de reproducir. Varia de forma y tamaño dependiendo del modo de vida.

Las aves han eliminado los órganos superfluos. Como el vuelo es esencial para la casi totalidad de las aves, todo en ella tiende a facilitarlo. La forma del cuerpo, la cola, las alas todas confluye a tal fin.

EL COLOR DE LAS PLUMAS

El Cálamo, tiene en su parte inferior una incisión denominada ombligo inferior.

Separando el Cálamo del Raquis una segunda incisión llamada Ombligo superior o Poro. Estas dos partes están unidos y comunicadas por un canal, que es la vía donde circulan los vasos sanguíneos que transportan los alimentos y nutrientes necesarios durante el periodo de formación de la pluma. Al finalizar totalmente su desarrollo este canal se cierra y sella definitivamente.

Podemos decir entonces que las plumas son estructuras compuestas por tejido muerto ya que no poseen irrigación sanguínea, ni alimentos, ni terminales nerviosas.

Por lo expuesto se deduce claramente que el color del plumaje es adquirido durante su desarrollo y generado por dos componentes esenciales.

MELANINA:

Es una sustancia producida e inyectada a las plumas por los Melanocitos, células del epitelio, que rodean al Folículo Plumoso.

De la melanina derivan la gama de colores Marrón claro al Negro pasando por todas las tonalidades de marrón posibles que reciben las plumas.

Cabe destacar que esta gama de colores, su localización y diseño están regidos por principios genéticos.

LIPOCROMO:

Su nombre es derivado de la unión de dos palabras LIPO=GRASA, y CROMO--COLOR.

Es un pigmento incorporado por el animal, vía externa, presente fundamentalmente en la alimentación y transportado e incorporado a la pluma directamente por vía sanguínea.

El mismo produce la gama de colores que van del AMARILLO al ROJO.

Los colores que vemos en las aves como ser el AZUL, VERDE, BLANCO, VIOLETA, están producidos por la conjunción de efectos como ser:

· + Refracción de la luz sobre las plumas. (azul, violeta, tornasol, etc.)

· + Ausencias de Melanina. (Lipocrómicos)

· + Ausencias de Lipocromo. (Blancos, Azules, Canelas, etc.)

· + Localización de Melanina. (Manchados, Overos)

· + Distribución y tipos de MELANINA

REPLUME:

El replume es una muda en las plumas de los canarios.

Normalmente en un proceso natural que provoca, una vez al año y finalizando el verano tras la época de cría, un recambio sistemático de reemplazo de las plumas viejas por otras nuevas.

Es en esta etapa que los canarios necesitan una máxima atención, tanto en su cuidado como en su alimentación.

Esta situación provoca nerviosismo y cierta fragilidad a adquirir enfermedades.

Tener en cuenta este detalle procurando una alimentación rica en proteínas y minerales con el fin de ayudar al crecimiento de las nuevas plumas sin problemas posteriores.

SISTEMA ÓSEO Y MUSCULAR

Del peso total de un ave, apenas la vigésima parte corresponde al esqueleto.

En las aves el armazón óseo de, tanto en disposición cómo en su estructura, nos muestra que esta perfectamente adaptado al vuelo.

Tiene la particularidad que su estructura es tubular y astillosa para los huesos largos y esponjosa o celular para los huesos cortos y de la cabeza, que hace a estos elementos sumamente resistentes y de muy poco peso, como es la tónica general de la mayoría de los órganos y aparatos de las aves.

Los huesos tubulares están huecos, carecen de médula y están en comunicación con el aparato respiratorio y contienen, por lo tanto aire.

Algunos autores sostienen que estas circunstancias favorecen los riesgos de fracturas. En la realidad en nuestros criaderos esto no es tan frecuente.

Las roturas más comunes son las de ALAS. Las mismas son producidas en su gran mayoría por culpa del criador, ante un mal manejo al sostener al animal. Por lo que no es frecuente roturas de patas u otros huesos en los criaderos.

El dibujo representa de manera esquemática el esqueleto AXIAL, (cráneo, columna, costillas y esternón).

En el mismo se pude observar que el mayor desarrollo de la columna está concentrado en la parte de las vértebras dorsal, (3), que en las vértebras cervicales (2).

Se aprecia un Esternón, (7), muy prominente, donde se insertan y localizan los más poderosos músculos de las aves, fundamentales para su impuso durante el vuelo.

Las vértebras lumbares, a diferencia de los hombres, están unidas entre sí y con las dos primeras vértebras sacras, conformando el hueso SINSACRO (5).

Las últimas vértebras sacras forman el PTIGOSTILO (6).

El tórax, además de darle al cuerpo forma aerodinámica, constituye un soporte rígido para el aparato volador.

Los musculosa más desarrollada y poderosa de las aves son los que mueven las alas, los pectorales constituyen una gran masa muscular que insertada en el pecho llega hasta las alas, en las aves son muy poderosos, vulgarmente conocida como la pechuga.

Estos músculos  tan poderosos necesitan una adecuada base en donde implantarse, el esternón, se ha modificado en forma de quilla en T, lo que constituye una estructura muy ligera y rígida

El esternón lleva una gran quilla o carena vertical, en la que se insertan los poderosos músculos del vuelo.

 

1. CRANEO

2. CERVICALES

3 DORSALES

4. COSTLLAS

5. SINSACRO

6. PTIGOSTILO

7. ESTERNON

9. MANDIBULA INFERIOR

10. PICO

11. FOSA OCULAR

Miembros Superiores :

A continuación se detallan los huesos que conforman las alas.

Escápula u omóplato, húmero, cubito, radio, Metacarpo y tres dedos.

El ala desarrollo y evolucionó en el tiempo en función de las tareas y trabajo que se les exigía.

En las aves el ala posee solo tres dedos, dos de ellos y otros huesos del metacarpo se han soldado de manera práctica para el trabajo más importante, el vuelo.

Miembros Inferiores :

Los huesos que la conforman son los siguientes: fémur, tibia, peroné, tarso, metarso y dedos. Como detalle particular de la musculatura de las patas de las aves hemos de señalar él mecanismo que permite a los animales posarse de manera segura y sin fatiga.

En la figura podemos ver que los tendones que corren por detrás de al patas y llegan a los dedos, hacen que estos se cierren cuando el ave se posa en una rama y se agacha para dormir, es decir se cierran los dedos cuando se dobla o flexiona la pata.

SISTEMA RESPIRATORIO

Las aves no tienen cuerdas vocales

Los pulmones son triangulares, de color rosado brillante, y este es el lugar donde se produce el intercambio gaseoso.

En las aves los pulmones se comunican con numerosos sacos aéreos de finas paredes. Estos sacos se extienden por todo el cuerpo, en un total de 9, rodean los órganos y aún penetran en las cámaras de los huesos largos.

En esta forma el aire, que se introduce por la respiración, es distribuido por todo el cuerpo y contribuye no solo a disminuir su peso específico sino también a regular la temperatura de todas las aves.

Durante el vuelo, cuando la tensión muscular se exige en el esfuerzo del vuelo, se anula la expansión y contracción de los movimientos naturales respiratorios, los sacos con el batir de las alas se comprimen y ensanchan al ritmo como fuelles, facilitando la entrada y salida de aire.

Los sacos aéreos se encuentran rodeando las vértebras del cuello (sacos cervicales), entre las viseras (sacos abdominales), debajo de los omóplatos (sacos subscapulares), entre las clavículas (sacos intercíaviculares) y debajo de las alas (sacos subaxilares)

La vía respiratoria, constituye un sistema muy complejo y frágil por, el cual ingresan al organismo del canario permanentemente bacteria o virus provocando graves problemas.

APARATO FONADOR

Las aves de canto pertenecen al orden de las paseriformes, provistas de un complicado aparato fonador, que les permite emitir sonidos armoniosos, por lo cual, se les considera en un estadio avanzado de evolución.

Fig. 1 - Representación Esquemática del Aparato Fonador

 

L - Laringe

T - Tráquea

 

S - Siringe

B - Bronquio

 

P - Pulmón

ST - Saco Traqueal

 

STA - Saco Torácico Anterior

STP - Saco Torácico Anterior

 

SD - Saco Diafragmático

SA - Saco Abdominal

El aparato fonador comienza en la laringe situada al inicio de la tráquea. No está, la laringe, provista de cuerdas vocales y cumple el papel de evitar que la comida pase a la tráquea. En cuanto al canto su cierre hace bajar el tono.

La tráquea es un tubo formado por anillos cartilaginosos unidos entre sí por un tejido membranoso, que le confiere flexibilidad. Mide dos milímetros de ancho y cuatro centímetros de largo. Durante el canto puede elongarse por estiramiento del cuello del canario o por la acción del músculo esterno-traqueal con lo cual baja el tono, o puede acortarse al encorvar el cuello, subiendo de tono. Con la edad del canario se va endureciendo la tráquea por calcificación.

En la parte inferior de la tráquea se encuentra el órgano principal del aparato fonador descrito por Thomas Huxley quien lo estudió y lo describió, dándole el nombre de "siringe". Está situada exactamente donde la tráquea se bifurca para formar el bronquio derecho y el izquierdo. Por su parte exterior se presenta como una dilatación de la parte inferior de la tráquea y del inicio de ambos bronquios, constituyendo una dilatación bilobulada. En su interior del lado de la tráquea, se encuentra un repliegue membranoso llamado "membrana timpaniforme" y en los bronquios unos repliegues llamados "semilunares". Se han descrito unos músculos en número de siete cuya finalidad es hacer vibrar la siringe.

La siringe recibe aire por los bronquios que son tubos de calibre mucho menor que la traquea, lo cual hace que el aire de los pulmones les atraviese a la velocidad necesaria para hacer vibrar las membranas semilunares situadas en los bronquios. La propiedad de algunos ejemplares de emitir un canto haciéndose dúo, como si cantaran dos pájaros a la vez, es debido al desfase por una fracción de segundo, al paso del aire pulmonar de un bronquio con respecto al otro, produciéndose así vibraciones, igualmente desfasadas de las membranas semilunares de los respectivos bronquios.

Todo el aparato funciona por el aire emitido desde los pulmones. Pero las dimensiones de éstos órganos, de un centímetro de largo por medio de ancho con un espesor de apenas cuatro milímetros, significa que el ave no podría mantener trinos de hasta treinta segundos de duración. Sin embargo es posible, por la existencia de unos sacos membranosos, llamados sacos aéreos, que además de cumplir funciones como hacer variar la densidad del ave, regular la temperatura corporal, etc., en cuanto al canto proporciona aire residual de reserva.

En total se han descrito nueve sacos aéreos, uno impar situado sobre la tráquea, llamado saco tráqueal o interclavicular, existen cuatro músculos de cada lado dos toráxicos (anterior y posterior), uno diafragmático y otro abdominal

El saco tráqueal es de gran importancia para el canto, por medio de él se logran modulaciones y variaciones tonales, debido a la presión que ejerce sobre la laringe condicionando su apertura. A mayor cierre de la laringe, mayor presión intratráqueal, que al oponerse a la presión del aire pulmonar ponen la membrana timpaniforme tensa y su vibración produce sonidos.

Todo lo anterior quedó experimentalmente demostrado por Rüpelt, Director del Museo de Historia Natural de Berlin. Trabajó con el aparato fonador de la gaviota plateada (Larus Argentatus), (fig. 2). Colocándolo dentro de una esfera, uniendo la tráquea con un tubo (a) que salía de la esfera y los bronquios a otro tubo (b) que igualmente salía al exterior. Por éste tubo insufló aire simulando el aire emitido por los pulmones - parte A de la figura -, con lo cual no se produjo sonido alguno. Repitiendo la experiencia pero insuflando aire por el tubo (c) aumentando la presión dentro de la esfera, oponiéndose al aire insuflado simultáneamente por el tubo (a) poniendo tensa la membrana timpaniforme y al vibrar produce ruido. - parte B de la la figura.

Fig - 2 Interpretación Esquemática del Experimento de Rüpelt

A- Entrada de aire por (a), salida de aire por (b) y tubo (c) cerrado

Membrana timpaniforme flácida. No se produce sonido.

B- Entrada de aire por (a), salida de aire por (b) pero equilibrada por presión dentro de la esfera, al entrar aire simultáneamente por el tubo (c). Membrana timpaniforme tensa. Se produce sonido.

DESARROLLO DEL CANTO

Desde el nacimiento los canarios son capaces de emitir sonidos. Estos sonidos son instintivos como el piar para pedir comida, el de alarma o miedo, el llamado de la hembra y otros.

No sólo expresan una necesidad, sino también, al hacerse mas fuertes o frecuentes detectan urgencia, intensidad o desesperación. Estos sonidos que, emiten durante toda la vida, sin distinción de sexo, se consideran como integrantes de un verdadero sistema de comunicación.

. El canto, en cambio, es propio del macho, cambia de estructura según el desarrollo y crecimiento del canario. Lo pierde al final de la temporada de cría, para recuperarlo posiblemente con variedades del repertorio diferentes, al iniciarse la siguiente temporada de cría.

Constituye por lo tanto, la expresión que le proporciona la naturaleza para cumplir las funciones propias de su sexo. Como son la demarcación de territorio, escogencia y defensa de zona de nidificación, atracción de la hembra para formar pareja y hasta lograr la sumisión de un rival potencia.

Durante su desarrollo pasa por distintas etapas, que deben conocerse para escoger el mejor momento para su adiestramiento.

Algunos ejemplares, inician precozmente un intento de canto con poca fuerza vocal, de manera atropellada pero muy notoria por hacerse claramente visible la distensión y vibración que imprime al saco aéreo tráquea (llamado por algunos "buche del canto").

Esta etapa corresponde al llamado subcanto y que Darwin comparó con el balbuceo infantil. Es el conocido "gorgoreo" que identifica a los machos. Este período dura unos tres o tres meses y medio, generalmente termina al finalizar la muda fisiológica.

Pasa luego a un periodo donde el canto comienza a estructurarse y se hace moldeable, llamado por este motivo canto plástico. Comienza a experimentar con giros tomados de otros ejemplares o de sonidos del medio ambiente. Se le compara con la jerga utilizada por los adolescentes y en cierta forma constituye su reafirmación como macho. Este canto dura hasta los cinco o seis meses, momento en que comienza a ser adulto. Se considera el mejor momento para iniciar el adiestramiento.

Ya adulto comienza a presentar un canto mucho mas armonioso, de tono alto, pero no estridente, con claridad en la emisión y giros sostenidos o modulados, con mayor o menor repertorio según su propia capacidad. Es la época en que intenta delimitar territorio y zona de nidificación.

Al avanzar el ciclo y variando con el desarrollo del ejemplar el canto va haciéndose mas alto, de ritmo mas acelerado exponiéndose a emitir sonidos poco agradables por estridentes, precipitados o poco armoniosos. Corresponde al momento del celo, podría llamarse "canto de cortejo", pues generalmente se acompaña de movimientos de las alas, de la cabeza y de las patas presentado todas las características de una danza nupcial. Los ejemplares que llegan a esta etapa se dice que tienen el canto "pasado" y no deben ser presentados en concurso.

EL APARATO DIGESTIVO

Pico:

Es una formación de queratina cuya principal función es la de capturar y romper los alimentos.

Boca :

Al no existir los dientes se dificulta el proceso de masticación, esta zona es muy húmeda y en salivas, una de las sustancias de mayor importancia para el proceso de digestión es la Ptialina. El alimento recibido es humedecido con esa sustancia y de allí se encamina al buche.

Buche:

Es una bolsa muy elástica y transparente donde el alimento es almacenado como reserva antes de pasar al proventrículo.

Proventrículo:

En este lugar el alimento es bañado en pepsina y ácido clorhídrico. Este es el estómago de los mamíferos.

Molleja:

Desde el proventriculo, los alimentos son recibidos ya macerados y es en este órgano muy resistente y recubierto por dos poderosas capas musculares, donde se tritura la comida, generando el bolo alimenticio.

Intestino delgado:

Con la llegada del bolo alimenticio al intestino delgado, en la primera porción de este (duodeno) recibe el aporte de otros sustancias, la bilis aportada por el hígado por intermedio del conducto colédoco, además recibe el aporte del jugo pancreático desde el páncreas.

Estas son las condiciones para que el intestino comience la absorción de las sustancias del bolo alimenticio.

Intestino Grueso:

Luego del proceso de absorción, el material que se recibe es por última vez reciclado.

Cloaca:

Es una cámara de retención, en el coprodeo se realiza la última absorción de agua. Existe un orificio, el urodeo, donde además recibe la secreción urinaria, al absorber el agua el orín del animal queda de color blanco. Recordamos que en ese lugar (coprodeo) desemboca también el proctodeo, conducto genital.

El Hígado:

Como en los demás animales el hígado es la glándula más grande del organismo Segrega una sustancia denominada bilis, que normalmente se deposita y acumula en la vesícula biliar descargando en forma continua al intestino, interviene en la digestión de grasas.

El hígado almacena sustancias de reserva y desintoxicación, filtra las sustancias nocivas que circulan por la sangre del organismo.

Páncreas:

Está glándula segrega jugo pancreático de vital importancia en la acción digestiva.

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

La vista:

Los pájaros tienen muy desarrollado este sentido, su vista no solo es aguda y distinguen pequeños detalles, sino que poseen además una cavidad especial, para percibir movimientos, en lo cual parece que interviene un órgano peculiar y misterioso que tienen en los ojos, el pecten o peine, que viene a ser como en apéndice de la retina, de la que se destaca y queda suspendido en el humor vítreo, que se llena el globo del ojo.

Otra característica es la posesión del tercer párpado o membrana nictitante.

La buena vista es una consecuencia a su forma de vida ya que se mueven con rapidez y normalmente entre árboles, arbustos que deben sortear y resolver de manera veloz.

Poseen un amplio campo de visión a veces total (360 grados), pues estando inmóviles pueden ver a todo su alrededor, gracias a la posición de sus ojos, que permiten visión bilateral, de cada ojo por separado, y binocular, con los dos ojos sobre el mismo objeto.

Oído:

Sin llegar a la perfección de los ojos, este sentido está bastante desarrollado.

El canario no solo tiene un oído agudo, sino un buen oído musical y memoria auditiva, pues distinguen diferencias de tonos y períodos, a la par que comprenden y repiten sonidos ajenos a su repertorio natural.

Se aprecia como detalle particular la ausencia de pabellones auditivos, (orejas).

Gusto:

En general es muy rudimentario y solo alcanzan a diferenciar algunos sabores flindamentales, salado, dulce, amargo, ácido. Los canarios rechazan enseguida la pasta de huevo cuando esta se agria.

Olfato:

También rudimentario, sin embargo para el canario hay algunos olores que resultan atrayentes, como el limón. Por el contrario rechazan el aceite y o la harina de pescado.

Tacto:

Este sentido está poco desarrollado, aunque en el pico, poseen cierto tacto o capacidad de recibir o notar vibraciones por medio de los corpúsculos nerviosos.

Es fácil comprobar esto: Un canario estando dormido en su jaula soportará determinada cantidad de ruido pero toque suavemente la jaula y se despertara.

Piel:

En las aves la piel carece de glándulas sudoríferas por lo cual no sudan, esto forma parte del sistema fisiológico general para la retención o ahorro del agua que presentan las aves.

La única glándula que tiene en la piel es una sebácea productora de sebo o grasa que se encuentra en la rabadilla sobre el arranque o base de la cola es la llamada glándula uropígea, cuando un pájaro se pica la rabadilla lo que hace es exprimir esa glándula y recoger su secreción. Luego, con el pico cargado de grasa, se alisa y peina cuidadosamente las plumas. Las del cuello y cabeza que no alcanza a engrasar lo consigue restregando estas partes contra el cuerpo previamente engrasado.

SISTEMA UROGENITAL

Aparato Urinario:

Los riñones, verdaderos filtros de la sangre, en los canarios están separados en lóbulos, Superior, Medio e Inferior, el producto final, filtrado y elaborado es eliminado al uréter, un conducto rápido que desemboca en la cloaca del animal.

En ese lugar es absorbida hasta la última gota de agua, provocando un desecho sólido de color  blanco. Es de hacer notar que este producto final es ácido úrico y no la urea, como en los mamíferos.

Aparato Reproductor:

Los órganos reproductores masculinos son los testículos, productores de los espermatozoides o  células fecundantes, los cuales (los testículos) son de localización interna, situados muy próximos a los riñones.

Su tamaño aumenta considerablemente de 200 a 300 veces hasta 1000 veces en algunos casos

Casi siempre el izquierdo más desarrollado que el derecho, cada uno de ellos tiene un canal de salida, conducto deferente hasta los bulbos eyaculadores, un engrosainiento del conducto deferente, donde se retiene el esperma hasta el momento de la cópula, desembocando desde allí en el urodeo.

Las aves no tienen órgano copulador, existe un ligero abultamiento o papila eréctil en la cloaca, que en época de celo se ensancha y el apareamiento es un beso cloacal.

Hembras

En las hembras se desarrolla únicamente el oviducto izquierdo, donde se produce la ovulación, quedando el derecho solo esbozado.

Veamos que es lo que pasa.

-----------------------------------------------------------------------------